Refrán

jueves, 25 de junio de 2015

Los jóvenes argentinos leen menos libros que la media mundial.

los jóvenes intentan buscar métodos mas accesibles y fáciles con los cuales poder llegar a entender las cosas de la vida, con lo cual también intentan conseguir trabajos menos complejos ya que no quieren esforzarse al máximo con sus deberes diarios. Es así también para la lectura en los jóvenes y adolescentes entre 15 y 19 años.

Entrevista a Daniel Swinbum.

Este pensador se pone del lado de la tecnologia ya que esta contienen todos los metodos textuales con los cuales se puede contar ya que contiene television diarios revistas en incluso novelas conm lo cual se puede decir que es completa la lectura desde una computadora, pero tambien expresa las inquietudes que tiene ya que no todos los lectores utilizan esta tecnologia con esos metodos sino que es usada para cosas con menos valor educativo, tambien habla sobre que se perdieron los lectores de novelas mas extensas ya que nadie hoy en dia leeria una novela de 500 a mil paginas, ya que la sociedad no esta dispuesta a leer algo tan complejo y largo.

miércoles, 24 de junio de 2015

Surfear, leer o navegar, por Beatris Sarlo.

intenta expresar que en la lectura que se puede encontrar en internet no es muy intensa como era en los tiempos antiguos los cuales no habia mucho que leer asi que con cada pedaso de pagina o inclusive libros como la biblia eran deborados, es decir que se leian una y otra vez casi hasta saberlo de memoria ya que no se podia acceder a una fuente de lectura ya que eran escasos y nada baratos. Los que mas accesibilidad tenian para la lectura en general eran los monjes y los nobles los cuales podian conceguirlos, hasta que comenzo la era de la maquinaria la cual volvio mas simple el acceso a diferentes tipos de libros, con los cuales ya no se leia con profundidad sino que se saltaba de una lectura a otra porque era mas simple conseguir diferentes tipos de lobros como novelas, diarios entre otras cosas, tambien habla sobre que mientras navegamos o surfeamos por internet no queremos seguir en la misma pagina por mucho tiempo, es decir que saltamos de un enlace a otro y que no siempre se puede apresiar por completo lo que una pagina o enlace puede llegar a tener, Beatris lo llega a explicar usando metaforas como "un surfista no puede navegar lento porque careceria de velocidad y caeria de su tabla".

hay una devaluacion de la inteligencia.

el texto trata de expresar como desde su punto de vista se ha perdido la capacidad de la lectura en el mundo actual ya que muchos jovenes dejaron de lado la lectura impresa compleja por medios audiovisuales de comunicacion.. Segun Barylko es sencillo decir que ya no se lee como antes y que ahora se concidera mas sencillo dejarse impresionar por imagenes audiovisuales las cuales son mas faciles de entender ya que no se debe de llegar a una comprencion, reflexión y pensamiento sobre la misma. Habla tambien sobre que hay que estimularla constantemente esa inteligencia, tambien le hecha la culpa a la television y a la radio de dicho problema ya que lo que se habla alli no es muy inteligente. alli es donde el pensador de origen israeli afirma que debe aparecer el libro y el lema "no es facilista pero estimula".

martes, 23 de junio de 2015

(Anahi Gaspar 5to 2da) "¿por que es importante leer obras literarias?"

El ser humano vive en un sistema competitivo que lo obliga a cumplir con los requerimientos de la sociedad, de esa forma se sumerge en el individualismo. Nadie tiene tiempo para nadie, y se pierde la habilidad de escuchar. Ademas, a pesar de vivir en "la era de la comunicación", el humano vive la paradoja de la incomunicación. Todo es inmediato, desde nuestra propia voz hasta las comidas. Sumado a esto vivimos condicionados a ser funcionales, a servir para algo o alguien.
    La lectura crea comunicación, verdadera sociabilidad, nos ayuda a revivir la instancia comunitaria. existe dialogo entre el escritor y los receptores, así se establecen nexos que superan la barrera del tiempo. Esta  no es inmediata, nos aporta sentidos, crea un link hacia una dimensión inexplorada, no es solo libros dormidos en estantes. Es necesario leer para ir mas allá de lo explicito.


 Escrito por Ingrid Castro Gonzales, dueña de varios blogs sobre lengua y aprendizaje y profesora de lengua en la educación secundaria.

http://lenguajecrea.blogspot.com.ar/2006/05/por-qu-es-importante-leer-obras.html
   

(Anahi Gaspar 5to 2da) Razones para leer:

  • Te permite relajarte
                           Relajarse es alcanzar un estado de paz, y según Una investigación realizada en el año 2009 en la Universidad de Sussex, la lectura es el medio mas eficaz para alcanzar ese estado
  • Mantiene el cerebro activo:
                                        Una investigación realizada a principios de 2013 y que fue publicada en el portal de Neurology mostró que la memoria de quienes leen mas se debilita de forma mas lenta.
  • Ayuda a dormir mejor:
                              Leer es una alternativa a la hora de conciliar el sueño.
  • Aumenta tu capacidad de comprension:
                                                   Involucrarse en una historia de ficcion ayuda a "ponerse el el zapato del otro".

Escrito por Eileen Rada, comunicadora social.
link: http://www.inspirulina.com/por-que-es-bueno-leer.html


Resumen de "los jóvenes argentinos leen menos libros que la media mundial"(Diario La Nación)

los jóvenes en Argentina prefieren "pasar el tiempo" con actividades de esparcimiento y otras que "los hagan ver cool", según una encuesta realizada por la consultora internacional Gfk a jóvenes entre 17 y 19 años de todo el mundo. Ellos relacionan actividades como la cocina con la buena apariencia personal, y ademas avanzan otras como la lectura de revistas, y decrecen otras como la visitas a museos y muestras de arte.
(Anahì Gaspar 5to 2da)